5 razones para que las empresas mejoren su plan de evacuación

5 razones para que las empresas mejoren su plan de evacuación.

Desarrollar un plan de evacuación y luego ponerlo en práctica año a año, puede significar la vida de muchas personas. Pero no termina ahí! Acá te presentamos 5 razones por las cuales vale la pena mejorar la gestión del plan.

Muchas empresas actúan de manera reactiva frente a los incidentes para involucrarse activamente en el desarrollo de planes de evacuación. Si bien hay muchas razones por las cuales invertir en mejorar los planes, en esta publicación presentaremos 5 de las más importantes por las cuales vale la pena realizarlo:
  1. Demuestra el compromiso con la seguridad: Cuando las autoridades de las empresas se involucran e invierten en el desarrollo de planes de evacuación, demuestran su compromiso con la seguridad de sus empleados, estableciendo dentro de sus estándares corporativos la máxima protección hacia ellos.
  2. Reduce costos de inactividad: Las emergencias causan tiempo de inactividad operacional y pérdida de producción, lo que conduce a una reducción de los beneficios. Mediante la implementación de un plan efectivo, los incidentes se pueden gestionar y resolver rápidamente, reduciendo los costos y el tiempo de inactividad.
  3. Mejora la utilización de recursos: El plan de evacuación existe y es efectivo gracias a las personas, por lo que las empresas deben apoyarse en los empleados y los equipos de respuesta. La correcta planificación de los presupuestos destinados a estos recursos humanos permite de manera efectiva minimizar los impactos económicos de un evento.
  4. Estandariza la respuesta en emergencias: Un plan de emergencia y evacuación debe ser específico y detallado para la edificación en cuestión. Una adecuada implementación permite estandarizar las respuesta del personal, generando procesos de respuesta simples e intuitivos para alcanzar los objetivos planteados y optimizar la gestión de las emergencias.
  5. Optimiza desviaciones y procesos obsoletos: La capacitación del personal, los simulacros de emergencia y los ejercicios permiten identificar deficiencias en los programas de planificación, procesos obsoletos y desviaciones normativas en las instalaciones. Un asesoramiento continuo permite reducir los costos y los tiempos asociados con el mantenimiento de los planes e instalaciones, asegurando el cumplimiento con las normativas, evitando multas y elevando los niveles de protección.
Como un beneficio indirecto, la buena gestión y resultados frente a un evento real de incendio, donde el personal logra evacuar y controlar el evento, sin pérdidas, permite a la empresa posicionarse frente al mercado como una compañía con altos niveles de seguridad.
 
Esto genera un impacto publicitario muy favorable siempre que los resultados sean exitosos y en contraposición, la incorrecta gestión de las emergencias puede traer costos invaluables a la imagen de la empresa.
 
Contar con servicios independientes y un buen asesoramiento hace la diferencia en tu seguridad contra incendios, siguenos en nuestras redes (Linkedin / Instagram) y entra en contacto a través de la web (cila.com.uy).
 
Ver más artículos relativos a la seguridad contra incendios en nuestro blog
 
Si te gusto esta publicación, compártela!

Compartir:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Otros artículos:

Cultura en Seguridad

El 7 de febrero de 2023 el Ing. Guillermo Juan fue entrevistado en el programa «No Toquen Nada» en radio Del Sol. La entrevista permitió

Fin de la emergencia del COVID-19

Con el fin de la emergencia sanitaria del Covid-19, se modifican los protocolos para acceder a shoppings, gimnasios, bares y otros sitios públicos.

Envíenos un mensaje